"IMPULSANDO LA TRANSFORMACIÓN"
Objetivo del concurso
La disciplina, el oficio ha de hibridarse ahora en múltiples niveles con el objetivo final de dar respuesta a los nuevos retos globales que se plantean, retos ligados a la demanda de habitabilidad y la capacidad de nuestros recursos para proporcionarla; la arquitectura requiere conocer e interpretar las nuevas exigencias que nos han de permitir actuar localmente a escala global, desde una acción interactiva que exige ser catalizador en la complejidad.
En el siguiente enlace podrá descargarse el folleto en PDF, en español con la información sobre el concurso.
"Switch on Powering Transformation" Español
Jurado y veredicto
Una comisión técnica de expertos, consensuada entre ASA y GBCe, evaluó la viabilidad y sostenibilidad de las propuestas presentadas y emitió un informe técnico al respecto que sirvió de guía al jurado
El jurado estuvo compuesto por profesionales de reconocida actividad profesional, ligados a algunos de los agentes que intervienen en el proceso de regeneración urbana:
- Presidente del Jurado: Felipe Pich-Aguilera, Presidente de GBC España.
- Vicepresidente: Miguel Ángel Diaz Camacho. Presidente de ASA.
- Vocales:
Peter Rich, arquitecto, fundador de Light Earth Design LLP, miembro honorario de AIA.
Stephen Lau, arquitecto, profesor de proyectos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Hong Kong, Presidente de GBC China-Hong Kong.
Antonio Elizalde, sociólogo, integrante en el directorio del Programa Chile Sustentable. - Coordinación y secretaría técnica: ASA (Asociación Sostenibilidad y Arquitectura)
Después de meses de deliberación, revisando las 48 propuestas llegadas de 14 países de todo el mundo, el jurado del Concurso Powering Transformation eligió tres universidades, dos españolas y una sudamericana, para alzarse con los tres premios.
Los 15 proyectos finalistas se expusieron en el marco del encuentro, ante los miles de expertos de todo el mundo que asistieron.
Desde ASA, entidad organizadora del concurso, se destacó la importancia de las aportaciones realizadas por las universidades de todo el mundo. "La diversidad de los países participantes, 48, que han aportado sus visiones particulares sobre una misma cuestión, ha sido de una enorme importancia para nosotros, ya que gracias a ellos tenemos una visión global sobre un mismo tema. El Congreso trabaja ahora para aunar esta visiones".
Presentaciones premiadas:
1º Premio: PT39 (1642) CO3 Cooperativas para la regeneración urbana sostenible, presentado por una Universidad Europea de Madrid.
2º Premio: PT19 (1611) Universidad Simón Bolívar de Caracas
Waternet.
3º Premio: PT20 (1612) Universidad de Sevilla
Plugged Mobility.